top of page
Reestructuración 

¿Qué son los tumores palpebrales y orbitarios?

Son los tumores localizados alrededor del párpado o en la órbita (cavidad en la que se aloja el globo ocular).

Los tumores palpebrales son muy comunes, en su mayoría son benignos, y pueden tratarse de forma sencilla sin dejar cicatriz visible. También existe una variedad de tumores malignos que pueden afectar a la región periocular (alrededor del ojo).

Los tumores orbitarios son poco frecuentes. La mayoría son benignos y de lenta evolución. No obstante, algunos tumores malignos pueden aparecer de forma repentina, experimentando un crecimiento muy rápido. En este caso, es necesario acudir al oftalmólogo de urgencia porque se puede requerir tratamiento en el menor tiempo posible.

¿Por qué se producen?

Algunos tumores palpebrales están relacionados con la exposición solar y suelen presentarse en personas mayores de 40 años. La piel clara es un factor de riesgo muy importante. En el caso de los tumores orbitarios, muchos son de origen congénito.

 

¿Cómo se pueden prevenir?

Sólo en los casos de tumores palpebrales pueden tomarse medidas preventivas, como protegerse del sol, especialmente aquellas personas de piel clara.

En el resto de casos es difícil actuar preventivamente, aunque es importante obtener un diagnóstico y un tratamiento precoces. En los casos más graves, el tiempo puede ser crucial para salvar el ojo, la visión, e incluso la vida del propio paciente.

Las personas con nódulos, verrugas, ulceraciones u otras irregularidades en la zona de los párpados, deben hacer un seguimiento periódico de estas lesiones.

Ante un cambio en su forma, color, consistencia (sangrado, ulceración), clínica (escozor) o tamaño, se debe acudir al oftalmólogo para que realice una extirpación y posterior estudio del tipo de lesión.

fondo titulo.png
bottom of page